Ángel Said Cura: “Para mí no es ni el villarruelismo ni el mileísmo, para mí es el catamarqueñismo”
Ángel Said Cura, dirigente del partido Libertad, Trabajo y Progreso, reafirmó su compromiso con el interior de la provincia. Durante una entrevista en La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, explicó el trabajo de la Liga Libertaria del Interior y expuso su visión sobre el presente político de Catamarca.
El referente político aclaró que su vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel no responde a una estrategia electoral. “Yo no vengo de familia política, no fui político jamás, eso es interesante, yo soy comerciante acá en la ciudad de Belén. (…) Nosotros entramos con aquella necesidad de que haya un cambio”, expresó. Acto seguido, relató su experiencia como candidato a intendente por Belén, donde, con apenas una semana de campaña, logró sumar más de 1500 votos en las generales.
Cura contó que su trabajo político surgió desde la acción social. Junto a su esposa, organizó actividades en los barrios y con niños en situación de vulnerabilidad. Esa cercanía con la gente lo motivó a involucrarse en la política. “Lo que me mueve es la necesidad de la gente”, sostuvo. A continuación, relató que tras las elecciones del 2023, viajó a Buenos Aires junto a otros dirigentes. Allí grabó un video con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien los recibió ya que el presidente Javier Milei no se encontraba. “Bueno, ¿qué pasó? Cuando volvemos a Catamarca, el silencio de los que estaban al frente de la Libertad Avanza, llevó a que toda la gente o la mayoría de los que habían trabajado en esa campaña me vieran ahí, porque se viralizó un video. Entonces yo logré que se unieran esta gente. Entonces ahí es donde nace el Oeste Libertario”, expresó.
Con el tiempo, el grupo sumó a referentes de otros departamentos. “Se terminó llamando la Liga Libertaria del Interior, porque ya no solamente eran libertarios los que estaban en el grupo, sino también gente ya, vamos a ver, catamarqueños laburando”, agregó. Además, comentó que está integrada por referentes de 12 de los 16 departamentos de la provincia.
Ahora, en el marco de la visita de la vicepresidenta a la provincia, que tuvo lugar días atrás, explicó que él la recibió en Belén y grabó un nuevo video que se viralizó y que llevó a que se comenzara a hablar de “villarruelismo”.
Habiendo hecho estas aclaraciones, explicó que para él “no es ni el villarroelismo, ni el mileísmo, para mí es el catamarqueñismo”. “Nuestro equipo de trabajo va más allá de algún partido político, va más allá de una persona en particular. Nosotros estamos unidos en esta Liga, que le llamamos”, enfatizó.
Además, criticó a los dirigentes que lideraron La Libertad Avanza en 2023 por su silencio posterior. Al respecto planteó: “Nosotros hicimos una campaña y la gente que estaba al frente, hoy que son los cuatro que quedaron, no contestaban en el teléfono, o sea, hacé de cuenta que no había pasado nada para ellos. Entonces, de la relación rota para la provincia de Catamarca está desde rota desde el principio porque no tuvieron tacto político, no quisieron hablar, tenían otra estrategia, creo que parece que desde el principio ya pensaron en que iban a trabajar con los radicales o con no sé quién. Es una estrategia que ellos ya habían hecho y capaz que a nosotros nos habían tomado a cubrir, según ellos, ese cargo que había que cubrir en una boleta, pero se olvidaron de que las boletas no llegan solas a las escuelas”.
Respecto a las tensiones entre Milei y Villarruel, consideró que la política puede cambiar rápidamente. “Las palabras van y vienen y nosotros estamos en un momento de política donde las palabras van a ir y van a venir. Que no te extrañe que si la estrategia política de La Libertad Avanza no da sus resultados hasta el 27, termine Milei y Villarruel de nuevo encabezando la lista”, dijo. Aclaró que su equipo no busca cargos, sino representación real para el interior. “El que tiene ganas de venir con un sello al interior a decirnos qué hacer, está muy equivocado. O nos sentamos en la misma mesa y hablamos de lo que realmente hay que hacer o siga derecho, porque nosotros no vamos a prendernos en nada”, advirtió.
Sobre su partido, Libertad, Trabajo y Progreso, anticipó que si no participa en las elecciones de este año, va a apuntar a trabajar rumbo a 2027.