| Provinciales | 13/10/2025 |

ATECA y Autoconvocados, por separado, se suman al paro docente de mañana martes


Los docentes catamarqueños se sumarán al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), previsto para mañana martes 14 de octubre, en reclamo de reapertura de la Paritaria Nacional, restauración del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), pago de sumas salariales adeudadas y un incremento del presupuesto educativo.

 

Bajo la consigna «La escuela enseña y construye esperanza», la jornada incluirá la suspensión total de clases por 24 horas en todos los niveles y modalidades, y movilizaciones en distintas provincias, incluida la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria refleja el creciente descontento del sector docente ante la eliminación de la Paritaria Nacional y la reducción de fondos federales destinados a salarios, programas escolares y asistencia educativa.

 

En Catamarca, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (ATECa) confirmó su adhesión a la medida. Su secretaria general, Alejandra Reales, manifestó que la reducción de fondos y la eliminación de la paritaria nacional representan un riesgo para la educación pública. «Exigimos al Gobierno Nacional que eleve el presupuesto educativo al 8% del PBI, porque allí se contemplan comedores escolares, programas educativos y capacitaciones para los docentes», señaló. La visibilización de estos reclamos se dio el pasado miércoles en Plaza 25 de Mayo, replicándose en otros espacios públicos de la provincia.

 

La adhesión a la medida nacional generó polémica entre los afiliados, quienes no dudaron en marcar la incongruencia de la protesta. «Qué raro porque según ustedes los salarios docentes de la provincia están excelentes. Ahora hacen paro o adhieren a un paro exigiendo mejoras salariales porque están mal?. No les hace un poquitito de ruido, aunque sea?. No les parece incoherente?», apuntaron en las redes sociales de ATECA.

 

Por su parte, los Docentes Autoconvocados de Catamarca también anunciaron la realización de la huelga y movilización provincial, con concentraciones en la Capital. En un comunicado, cuestionaron a la conducción de ATECa por «vaciar y boicotear el paro» y la acusaron de ser «colaboradores directos del gobierno de Raúl Jalil en la política de destrucción salarial, laboral y educativa». El movimiento autoconvocado destacó que la huelga es un derecho constitucional de todos los trabajadores, e instó a las seccionales del interior provincial a organizar delegaciones para participar de la manifestación en la Casa de Gobierno.

 

Los reclamos incluyen mejoras salariales y laborales, así como medidas frente a la crisis económica provincial, la pérdida del poder adquisitivo, la falta de paritarias transparentes y justas, el deterioro edilicio de las escuelas y el retraso en los bonos prometidos. Asimismo, los docentes del nivel superior exigen titularización y estabilidad laboral.

 

La situación salarial en Catamarca es crítica: la provincia se ubica entre las cinco con los sueldos docentes más bajos del país, con un promedio de $663.920, por debajo de San Juan ($731.254), Misiones ($740.000), Entre Ríos ($852.288) y Corrientes ($852.381), reflejando un desfase significativo entre ingresos y costo de vida.

 

Cronograma de la protesta autoconvocada

10:00 horas: concentración y recepción de delegaciones.

Marcha hacia la Casa de Gobierno: con la consigna «¡Vamos a rodear la Casa de Gobierno!».

Asamblea abierta: al cierre de la manifestación, los docentes realizarán una asamblea para definir las próximas acciones del plan de lucha y fortalecer la organización colectiva.

La jornada del martes 14 se perfila como un nuevo capítulo en la lucha docente por mejores condiciones salariales y educativas, en un contexto de creciente tensión entre el sector y los gobiernos nacional y provincial, con un fuerte enfoque en recuperar el presupuesto educativo, garantizar la estabilidad laboral y mejorar la calidad de la educación pública.