Atención Becas Progresar: los estudiantes que serán dados de baja
.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunciaron la continuidad de las Becas Progresar, la ayuda económica destinada a jóvenes estudiantes y promover la formación académica y profesional. Sin embargo, para que se cumpla el beneficio, el organismo estatal estableció una serie de requisitos para no dar de baja al usuario.
El programa impulsado por el Ministerio de Capital Humano busca que la beca educativa llegue de manera directa a cada destinatario, para el cumplimiento de la regularidad en la asistencia a clase, cumplir objetivos educativos y llevar adelante actividades de extensión formativa.
Sin embargo, ANSES actualizó el tope de ingresos del beneficiario o o del grupo familiar requerido para acceder a las becas destinadas a jóvenes que aspiren a estudiar o concurrir a cursos especializados de formación profesional.
Cabe destacar que para el mes de julio el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) quedó establecido en $317.800. Por lo tanto, el ingreso del grupo familiar del estudiante no podrá superar los $953.400 en caso de querer contar con el beneficio.
Vale recordar que el monto mensual de las Becas Progresar es de $28.000, y no cuenta con un aumento desde octubre del 2024.
La beca se otorga en 12 cuotas mensuales de $35.000, donde ocho de ellas se abonan mes a mes, aunque con una retención del 20% en cada una y serán entregadas cuando se cumplan con los requisitos.
Además, existen tres tipos de becas según la necesidad: Progresar nivel obligatorio, Progresar nivel superior y Progresar Trabajo.
Requisitos para el Progresar nivel obligatorio
• Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
• Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
• La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
• Cumplir con la condición de alumno regular.
• Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
• Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
• Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Requisitos para el Progresar nivel superior
• Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
• Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
• Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
• Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
• La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
• Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
• Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
• Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Participar en las actividades complementarias que el programa determine.
Requisitos para el Progresar Trabajo
• Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
• Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
• Se extiende hasta 35 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
• Los ingresos del postulante y de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.
• Realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
Begin typing your search above and press return to search. Press Esc to cancel.