|Provinciales | 14/07/2025 |

El tiempo para las vacaciones de invierno


Inicio de Semana con Tiempo Agradable y Cambios Hacia el Miércoles

Período: Lunes 14 al Viernes 18 de Julio de 2025 | Valle Central de Catamarca

clima
clima

Durante el inicio de esta semana, las condiciones meteorológicas en el Valle Central se presentan con características típicas del invierno seco catamarqueño, combinando mañanas frescas con tardes templadas. La jornada del domingo 13/07 cerró con una máxima de 21,6°C y cielo despejado, adelantando el comportamiento atmosférico que continuará, al menos, hasta el martes 15.

Entre el lunes y martes, se esperan temperaturas máximas elevadas para la época (24°C a 25°C), con mínimas entre 9°C y 10°C, condiciones favorecidas por una circulación de vientos del norte con intensidad leve a moderada, lo que permite un leve estancamiento del aire cálido en superficie. Esta situación se mantendrá estable y con cielos entre poco nubosos y parcialmente nublados.

Sin embargo, hacia el miércoles 16, se prevé una irrupción de aire frío desde el sureste con vientos de intensidad regular a fuerte del sector SE, que podrían alcanzar velocidades superiores a los 40 km/h, especialmente en zonas abiertas del Valle y en sectores serranos, con una probabilidad de inestabilidad entre el 40% y el 70%, incluyendo posibles lloviznas y aumento de la nubosidad. Las máximas tenderán a descender abruptamente, registrándose entre 17°C el miércoles y 20-21°C hacia el viernes, mientras que las mínimas llegarán a descender hasta los 5°C el viernes 18.

 Panorama Climático Regional | Interior de Catamarca – Lunes 14/07

Las temperaturas mínimas y máximas relevadas y estimadas por región, con base en modelos meteo-climáticos y observación, son:

Región Puna: Antofagasta de la Sierra con mínima de 1°C y máxima de 15°C, presentando escasa nubosidad y baja humedad relativa.

Región Oeste:

Tinogasta y Pomán: entre 7°C/21-22°C

Fiambalá y Belén-Andalgalá: 6-7°C/20°C

Santa María: 6°C/21°C

Aconquija: 6°C/16°C con nubosidad variable y humedad media.

 

Región centro serrana:(Ambato, Paclín y Capayán): mínima de 7°C y máxima de 17°C, con mayor riesgo de nubosidad e inestabilidad a mitad de semana debido a efecto orográfico.

Región Este:

Recreo: 9°C/24°C

El Alto y Ancasti: 7°C/17°C

Alijilán: 9°C/20°C

Bañado de Ovanta y Los Altos: 11°C/22°C

Este patrón regional evidencia un gradiente térmico oeste-este y norte-sur, asociado tanto a altitud como a la exposición de cada región a masas de aire húmedas o secas.

¿Cómo estará el tiempo en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025?

clima

Durante la primera parte del evento mayor del invierno catamarqueño, que se extiende del viernes 18 al domingo 27 de julio, se prevé un predominio de tiempo estable en su primera mitad, con tardes agradables y cielos poco nubosos, condiciones ideales para el desarrollo de actividades al aire libre y afluencia turística.

Desde el viernes 18 hasta el martes 22, se esperan temperaturas máximas entre 21°C y 27°C, con vientos leves a moderados, principalmente del sector norte a sur. Las mañanas estarán frescas (mínimas de 5 a 9°C), pero sin eventos extremos.

A partir del miércoles 23 y jueves 24, podría activarse una nueva entrada de aire frío desde el sur, generando un descenso térmico más marcado hacia el fin de semana del 25 al 27, donde las máximas podrían bajar entre 8°C y 13°C, y las mínimas alcanzar valores entre 0°C y 6°C. Se suma la probabilidad de vientos regulares a fuertes del sector sur, por lo que se recomienda seguir actualizaciones diarias.

Esta proyección es aún preliminar, pero muestra una transición atmosférica clara en la segunda mitad del Festival, con mayor inestabilidad, descenso térmico y un posible aumento progresivo en la velocidad de los vientos hacia el final del periodo. Es importante destacar que, si bien estos cambios no son definitivos, ya aparecen como una tendencia en varios modelos de pronóstico regional, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones diarias a través del Observatorio Climatológico, en nuestro blog en imagen QR.

Perspectiva Climática y Educativa – ¿Qué se observa a mediano plazo?

 

La semana actual se inscribe en un contexto típico del invierno seco subtropical, caracterizado por el dominio del anticiclón del Pacífico Sur que limita la formación de sistemas frontales intensos sobre el Noroeste Argentino. Sin embargo, los gradientes de presión al este de la Cordillera y el pasaje de pulsos fríos por niveles medios pueden generar eventos de viento zonda o irrupciones frías más secas, como se prevé a mitad de esta semana.

Desde una perspectiva educativa, es importante resaltar cómo estos cambios reflejan la interacción entre circulación zonal y meridional, sumado al efecto de las cadenas orográficas (como Ambato, Ancasti o El Alto) en la redistribución térmica y de humedad. También se observa cómo los valles intermontanos y regiones serranas actúan como moduladores térmicos, con menores máximas y mayor persistencia de nubosidad o brumas matinales.

La inclusión de este tipo de análisis permite comprender el territorio desde una mirada climática integral, herramienta clave para la planificación agropecuaria, turística y educativa.