| Regionales | 20/10/2025 |

Impulsan en Laguna Blanca la cría de trucha «Arco Iris de la Puna» para fortalecer la economía


trucha en laguna blanca

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, visitó la localidad de Laguna Blanca, en la Puna, para supervisar el avance del proyecto «Arco Iris de la Puna», destinado a la cría de trucha arcoíris. La recorrida se realizó junto al intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, y los ministros de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; y Trabajo, Verónica Soria, entre otras autoridades provinciales.

 

Se trata de una iniciativa estratégica para la región, con un alto valor productivo, tecnológico y ambiental. El proyecto contempla la construcción y puesta en marcha de toda la infraestructura necesaria para el cultivo integral de trucha arcoíris, abarcando desde la sala de alevinaje, donde se crían los ejemplares en sus primeras etapas, hasta la fase de engorde y faena, con un producto final apto para el consumo humano.

 

El complejo cuenta con 16 piletones equipados con sopladores de oxígeno, garantizando un ambiente óptimo para el crecimiento de los peces. La totalidad del sistema opera mediante energía solar, lo que refuerza su carácter sustentable y minimiza el impacto ambiental, un aspecto clave para la conservación del ecosistema de la Puna catamarqueña.

 

La infraestructura del proyecto incluye también una sala de faena y una sala de alevinaje, completando un sistema moderno y eficiente, adaptado a las condiciones geográficas y climáticas de la zona. Según explicaron las autoridades, la iniciativa busca generar empleo local, fortalecer la producción alimentaria y dinamizar la economía de Laguna Blanca y sus alrededores, integrando el sector productivo con el potencial turístico de la región.

 

El gobernador Jalil destacó que proyectos de esta envergadura permiten potenciar la actividad económica local sin comprometer el entorno natural, combinando innovación tecnológica y desarrollo sustentable. Además, remarcó que la producción de trucha arcoíris puede convertirse en un atractivo turístico, sumando valor agregado a la oferta de la Puna y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio para los habitantes.

 

Por su parte, el intendente Ramón Gutiérrez valoró la iniciativa como una herramienta para generar empleo y fomentar la capacitación en oficios vinculados a la acuicultura, mientras que los ministerios provinciales aseguraron que se acompañará el proyecto con programas de formación técnica y apoyo al emprendimiento local.

 

Con esta obra, Laguna Blanca se posiciona como un referente en producción sustentable y desarrollo económico regional, consolidando un modelo que integra innovación, tecnología y cuidado ambiental para la Puna catamarqueña.

 

¿Qué son las truchas arcoiris?

Las truchas arcoíris son un tipo de salmónido originario de América del Norte, que se caracteriza por una banda rosada en sus flancos y por su adaptabilidad a vivir tanto en agua dulce como salada. Son un pez de gran importancia comercial para la acuicultura, por su valor nutritivo y su versatilidad en la cocina, además de ser muy apreciadas para la pesca deportiva.

 

En cuanto a sus características principales, son peces grandes, con forma de torpedo, cuyo color verde azulado del dorso con manchas negras contrasta con su vientre plateado. Su rasgo más distintivo es la banda de colores iridiscentes en sus flancos, que les da el nombre de «arcoíris».

 

Originariamente, su distribución natural se extendía por los ríos que desembocaban en el océano Pacífico, desde Alaska hasta el norte de México. Sin embargo, hoy en día se han introducido en todos los continentes (excepto la Antártida) para su cultivo y pesca deportiva.

 

Respecto al ciclo de vida, oueden vivir toda su vida en agua dulce o migrar al océano para crecer y regresar a los ríos para desovar, lo que les permite vivir en ambos ambientes (eurihalinos).