Proponen la creación de un municipio en localidad de El Peñón
A través de un proyecto, el diputado opositor de filiación peronista, Hugo Ávila, propuso convertir a la localidad de El Peñón en un nuevo municipio catamarqueño.
El legislador explica que ese distrito pertenece a la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra, siendo “el más extenso que hay en la provincia, con una superficie de 28.097 kilómetros cuadrados, o sea que es más grande que la provincia de Tucumán”.
En este sentido, indicó que esa extensión “es una de las razones por las cuales debería tener el departamento de Antofagasta por lo menos dos municipios”.
En la propuesta, el diputado opositor sostiene que los habitantes de El Peñón “se sienten olvidados por las distintas gestiones municipales”, aduciendo que la mayoría de los “intendentes son de la Villa de Antofagasta o de otros lugares del departamento, y que tratan con mucha indiferencia la problemática de la localidad”.
A la vez, señala que El Peñón ha tenido un crecimiento demográfico “sostenido en los últimos tiempos y está vinculado en gran parte a la actividad turística, ya que hay un núcleo de jóvenes emprendedores dedicados a la venta de servicios turísticos, aprovechando la belleza del paisaje y la cercanía con circuitos turísticos muy buscados como el Campo de Piedra Pómez, el Volcán Galán y la Laguna de Carachi Pampa”.
Para Ávila, la creación del Municipio de El Peñón permitirá fortalecer “la prestación de los servicios esenciales que les debe brindar el Estado a sus habitantes, ya que al existir una presencia de una autoridad constituida como intendente en el lugar, va a poder reclamar y gestionar de manera directa por su problemáticas a las autoridades provinciales y nacionales”.
En tanto, menciona que hasta el momento el municipio de Antofagasta “no ha designado todavía una persona como delegada: esto habla claramente del olvido en el que está actualmente esta localidad”.
Así las cosas, el proyecto establece que, una vez reconocido como municipio, El Peñón “incorporará a su patrimonio el activo, el pasivo y los derechos y obligaciones de tuvieren las delegaciones comunales incorporadas a su jurisdicción, como así también los derechos a la percepción de la coparticipación impositiva”