|Locales | 12/08/2025 |

Provincia busca como cofinanciar obra energética de interconexión con impacto en Belén y Santa María


transformador

La Provincia busca tomar una deuda de alrededor de 45 millones de dólares, esperando que Nación cofinancie con un monto similar una obra eléctrica que mejoraría el servicio en los departamentos Belén y Santa María.

 

Según dijo el gobernador Raúl Jalil, la intención ya fue planteada a la administración libertaria: “Hemos hecho la propuesta y estamos dialogando con el Gobierno nacional, a ver si acepta”.

 

De hecho, el mandatario provincial llevó la idea de cofinanciar la obra en lo que fue su último viaje al continente europeo. Sucede que en el encuentro que mantuvo en la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) con el director ejecutivo del organismo, Philippe Orliange, y la directora para América Latina, Marie-Pierre Bourza, se formuló la factibilidad de un acuerdo para la obra eléctrica entre las localidades de El Eje y Farallón Negro, que según un comunicado oficial, tendría un presupuesto de 90 millones de dólares.

 

Para la provincia, esta obra eléctrica que une Minera Alumbrera- El Eje- Belén es importante, puesto que no solo mejoraría el sistema energético de Belén y Santa María (donde se proyectó la ampliación de una Estación Transformadora en Ampajango), sino que también serviría para brindar apoyo a los distintos sectores productivos.

 

La semana pasada, tras su retorno del viejo continente, Jalil mencionó que ya se había presentado al Gobierno nacional “la posibilidad de que la obra energética, que ya está licitada, que va desde Santa María al Eje e implica una inversión de más o menos 90 millones de dólares, que la mitad nos hagamos cargo nosotros”. Al respecto, comentó  que “en principio, la entidad financiera francesa estaría dispuesta a financiar”.

 

Así las cosas, ayer, el jefe de Estado local volvió a referirse al tema. En diálogo con los medios de prensa de la Cuna del Poncho y de camino a la localidad de Laguna Blanca, el Gobernador dijo que la Provincia comenzó a reparar la Escuela N°450 “Julio César Scida” afectada por el temporal de vientos de gran magnitud. Además, adelantó: “Para marzo del año que viene, tenemos planificado comenzar el camino a Laguna Blanca”.

 

También mencionó que se está analizando un proyecto de tendido energético para llegar a Antofagasta de la Sierra a través de Laguna Blanca.

 

En este marco, reiteró que la Provincia le propuso al Gobierno nacional, “que, la mitad del costo, tome la deuda Catamarca, que es la obra que viene de Santa María hasta Belén, porque eso va a solucionar el problema de energía”. “Hemos hecho la propuesta y estamos dialogando con el Gobierno nacional, a ver si acepta nuestra propuesta”, acotó.

 

Por otra parte, refiriéndose exclusivamente a la ciudad cabecera departamental belicha, Jalil indicó: “Hay dos obras fundamentales”.

 

Según indicó, se trata de la Circunvalación, obra para la cual dijo que debe dialogar “con Vialidad Nacional, porque es una ruta en las defensas que vamos a comenzar el año que viene y hay que hacer el trabajo de reparación del puente, que también lo estamos analizando y lo están analizando los ingenieros”.