| Provinciales | 17/09/2025 |

Edgardo Varela asegura que la telemedicina no remplaza la consulta presencial


telemedicina

El presidente del Círculo Médico de Catamarca, Edgardo Varela, comentó a Radio El Esquiú 95.3, que aunque todavía no se ha tomado una postura como institución, la telemedicina solo debe ser tomada como “una herramienta” y no pasar “al otro extremo de que sea reemplazada por la consulta médica tradicional, estando el paciente frente a frente”.

En este marco, detalló: “Estar frente a frente con el paciente tiene muchísimas muchísimas ventajas y cosas para ambos, tanto para la relación médico-paciente como para el paciente mismo que va a ver a su profesional para que le trate su dolencia, no olvidemos que hay maniobras clínicas que solamente se logran en el consultorio” y agregó: “Nuestros grandes maestros siempre nos decían que primero es importante escuchar, mirar, palpar, ocultar, o sea hay grandes cuestiones del diagnóstico que se dan en la examinación clínica y después vienen los métodos complementarios para ayudar a definir un diagnóstico, por lo tanto la telemedicina, la teleconsulta por sí misma no puede reemplazar a la consulta frente a frente”.
Aunque Varela aclaró que “todas las nuevas tecnologías aplicadas a la ciencia de la salud son válidas en general” y aseguró que “uno en los tiempos actuales se va aggiornando a estos nuevos cambios, como ser algunas consultas médicas, la telemedicina, la receta electrónica y demás, eso está bien y es algo que vino para quedarse”; reforzó: “estas nuevas tecnologías ofrecen ventajas, no hay ninguna duda, pero también no soslayar aspectos de lo que yo les estaba comentando, digamos la telemedicina tiene como ventajas, una puede ser esta que usted me plantea, totalmente de acuerdo, la otra también puede ser útil por ejemplo en aquellas, en aquellos ciertos seguimientos donde yo quiero chequear por ejemplo una medicación o quiero ver cómo respondió, digamos estamos hablando de consultas posteriores o a veces puede servir mucho para la inter consulta entre especialistas, pero no debe ser reemplazada por la consulta frente a frente”.

 

Finalmente, se refirió al surgimiento de ciertas plataformas comerciales que ofrecen la teleconsulta como única herramienta, reemplazando directamente el acto médico presencial como “también es precarizar el acto médico, si el acto médico es una cuestión, es algo muy serio, porque uno deposita la confianza en otro negocio profesional, donde uno dispone, no es cierto, una dolencia física, orgánica o psíquica también para ser tratado, entonces como tal es una cuestión muy seria”.