Luis Rodríguez criticó el presente del municipio: «Tenemos un intendente que no nos defiende»
El candidato a senador por Antofagasta de la Sierra, Luis Rodríguez, de la alianza Renacer Catamarca, cuestionó duramente el manejo de los recursos en el departamento y apuntó contra la falta de federalismo en la distribución de regalías mineras y turísticas.
En diálogo con Radio El Esquiú 95.3, Rodríguez recordó que ya ejerció como senador en 2012 y 2013, y aseguró que quiere volver a ocupar la banca para “dar voz a las necesidades económicas y legislativas de la comunidad”.
El dirigente sostuvo que Antofagasta vive una situación delicada: “Tenemos enormes riquezas mineras, turísticas y naturales, pero esa ganancia no se ve reflejada en la localidad. Pasamos de ser un municipio autónomo a convertirnos en una oficina de descentralización del gobierno provincial”.
Rodríguez fue más allá y comparó la forma de decisión del oficialismo con prácticas coloniales: “Se toman decisiones sin consultar a la gente, como hace 600 años cuando venían con espejitos a imponer condiciones”.
También denunció la falta de acompañamiento al desarrollo turístico local: “Desde el 2000 impulsamos el turismo y hoy hay unos 70 emprendimientos nuevos, pero el 99% nació del esfuerzo propio de la comunidad. El gobierno nunca puso un crédito en Antofagasta”.
En cuanto a los recursos mineros, afirmó que la administración provincial no transparenta los fondos: “Nunca supimos cuánta plata ingresó ni se nos preguntó qué obras necesitábamos”. Y agregó que lo mismo ocurre con la explotación de vicuñas: “A los productores locales jamás se los consultó, siempre se favorece a empresas externas”.
Rodríguez también cuestionó al intendente actual, a quien calificó como un “intendente de zapatos charolados, que no defiende los intereses locales y solo aparece en la foto con las empresas”.
De cara a las elecciones de octubre, reconoció que podría darse una polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, pero destacó que en el departamento hay seis candidatos y que el peso de la protesta social será clave: “No podemos seguir existiendo de esta manera. La gente va a marcar el rumbo con su voto”.
Finalmente, proyectó que el escenario electoral servirá como termómetro: “Esto será una especie de encuesta y en dos años la población de Catamarca tendrá la oportunidad de tomar otro rumbo político”./ElEsquiu


