Piden prisión efectiva para imputado por siniestro vial fatal en Londres
El debate por el siniestro vial fatal que tiene en el banquillo de los acusados a José Ramón Vera finaliza hoy. Los jueces Jorge Palacios, Patricia Olmi y Marcelo Soria de la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación darán a conocer el veredicto.
Vera llegó a debate imputado por “homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor agravado por la violación de señales de tránsito”, un delito que prevé una escala penal de tres a seis años de prisión. El siniestro vial fatal ocurrió el 28 de marzo de 2023, en Londres, Belén, sobre la Ruta Nacional Nº 40. Según la investigación, Vera –un excomisario- conducía una camioneta Ford Ranger cuando embistió de manera violenta la motocicleta Motomel Blitz 110 cc en la que se trasladaba Lucas Mohamad. El motociclista regresaba a su hogar tras salir de su trabajo. Luego del impacto, el joven fue trasladado al Hospital de Belén, donde falleció pocos minutos después a causa de las graves lesiones.
El acusado llega a debate en libertad. El juicio empezó el martes, el acusado se mantuvo en silencio. Luego se dio inicio a la ronda de testigos. Durante dos jornadas se escucharon testimonios. Ayer, se dio continuidad con la instancia de alegatos. De acuerdo a la información que se pudo acceder, la fiscal Florencia Reartes Sesto mantuvo la acusación contra Vera. A la vez, pidió pena de cuatro años de prisión, más inhabilitación por 10 años. A su turno, la querella –representada por la abogada Silvia Barrientos- adhirió, en parte con lo solicitado por el Ministerio Público- pero pidió una pena de seis años de prisión –el máximo establecido- e inhabilitación por el tiempo máximo. En tanto que la defensa, representada por el abogado Pablo Vera Aráoz, discrepó. El defensor pidió la absolución y subsidiariamente que se aplique el mínimo de la pena del delito. La pena mínima –de tres años- contempla la posibilidad de que quede en suspenso. No obstante, una condena de cuatro años ya implica que sea de cumplimiento efectivo.
Tras escuchar las conclusiones finales, el Tribunal pasó a un cuarto intermedio. La audiencia se reanuda hoy. El acusado tendrá la oportunidad de hacer uso de su derecho a una última palabra. Luego, los jueces pasarán a deliberar y darán a conocer el veredicto.
Agravante
Vera llegó a debate para responder por “homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor agravado por la violación de señales de tránsito”. En materia penal, el homicidio culposo se comete cuando una persona causa la muerte de otra por negligencia, imprudencia o impericia. Es decir, la persona no tiene la intención de matar pero no tuvo los cuidados debidos. Este tipo de delito se caracteriza por la falta de un deber de cuidado, lo que deriva en un resultado dañoso como la muerte de una persona, sin que medie un acto doloso o intencional.
Distintas estadísticas indican que siniestros viales día a día suman víctimas fatales. La ONG de Argentina, Luchemos por la Vida, alertó en 2017 que en el país la cifra de muertos en accidentes de tránsito en 2016 superaba los 7000. Algunos especialistas sostienen que esta tendencia se mantiene.
En esa oportunidad, indicó que la cifra de muertos en Argentina está en un nivel de inmovilidad desde hace 25 años, y que para paliar la crisis hace falta un sistema más eficiente de controles, sanciones eficaces y reales, el uso generalizado de cinturones de seguridad, control de los límites de velocidad y del consumo de drogas y alcohol, conciencia vial y el cumplimiento de la legislación vigente. Ante la trágica casuística, la institución puso el acento nuevamente en que el Congreso Nacional debía sancionar los delitos contra la seguridad vial. En 2017, la Ley Nacional 27347 modificó el artículo 84 del Código Penal Argentino que rige con relación a los siniestros viales. La modificación se concretó tras una fuerte presión de Luchemos por la Vida junto con Madres del Dolor.