| Nacionales | 15/09/2025 |

Una bola de fuego iluminó el cielo en tres provincias


Un bólido

Durante el atardecer del sábado, una intensa bola de fuego surcó el cielo sorprendiendo a residentes de varias localidades en La Pampa, el sur de Buenos Aires y el sudeste de Río Negro. El fenómeno fue captado en ciudades como Winifreda, Jacinto Arauz y Alpachiri en La Pampa; Bahía Blanca en Buenos Aires; y Viedma, capital de Río Negro.

 

Testigos describieron la aparición como una luz brillante que dejó tras de sí una estela luminosa visible durante varios segundos, lo que generó temor y asombro. Autoridades locales confirmaron que recibieron numerosas consultas relacionadas con este suceso.

 

Expertos consultados indicaron que se trató de un bólido, un meteoro de gran tamaño que se fragmenta al ingresar a la atmósfera terrestre. Estos objetos suelen desintegrarse antes de impactar en la superficie, ocasionando un fuerte ruido y un resplandor notable.

 

Un testigo que participaba en una ultramaratón en la avenida Luro de Bahía Blanca comentó: “Vimos un destello similar al de una bengala y luego quedó la estela”. En redes sociales, videos y relatos reflejaron la sorpresa y el temor de quienes presenciaron el fenómeno, incluso alertando a familiares para que observaran el paso del objeto.

 

La persistencia de la estela y la intensidad del destello llevaron a diversas interpretaciones entre la comunidad, desde una estrella fugaz hasta basura espacial o un meteorito. Analistas en astronomía y meteorología explicaron que la luz prolongada se debe a un meteoroide de grandes dimensiones atravesando la atmósfera a gran velocidad.

 

En relación con la basura espacial, la licenciada en Astronomía Cecilia Valenti destacó en una entrevista reciente que “de los cientos de miles de objetos que orbitan la Tierra, se estima que entre 7000 y 13.000 están operativos y pueden ser maniobrados para evitar colisiones. El resto, un alarmante 94%, es basura espacial: satélites fuera de servicio, restos de cohetes, fragmentos de colisiones y otros desechos creados por el ser humano que permanecen a la deriva.”