–
Catamarca recibirá a mujeres agrimensoras de todo el país
El 10 y 11 de septiembre, Catamarca congregará a mujeres agrimensoras de todo el país. El cónclave es organizado por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
El encuentro, con el lema Territorios con Perspectiva: “Liderazgo de Mujeres en la Agrimensura”, reunirá a profesionales, docentes, investigadoras, técnicas y estudiantes de todo el país. El objetivo central es visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la planificación, gestión y desarrollo territorial, promoviendo el intercambio de saberes, el liderazgo femenino y la creación de la Red Federal de Mujeres Agrimensoras.
A través de conferencias, paneles, talleres participativos y actividades culturales, se abordarán temas vinculados a innovación tecnológica aplicada al territorio, liderazgos en la gestión pública y privada y redes de colaboración y mentoría. La propuesta está abierta a estudiantes, profesionales, instituciones y público en general, con modalidad híbrida, lo que permitirá la participación tanto presencial como virtual.
“Este encuentro constituye una oportunidad para construir colectivamente una agrimensura comprometida con el desarrollo territorial sostenible”, dicen los organizadores que cuentan con el respaldo de la Federación Argentina de Agrimensores(FADA) y el Consejo Profesional de Agrimensura de Catamarca.
Programa
A las 9 comenzarán las acreditaciones, seguidamente se concretará el acto de apertura y para las 10 está prevista la conferencia inaugural a cargo de la Dra. Ing. en Agrimensura Rosario Casanova (Uruguay). Posteriormente, se desarrollarán las disertaciones que tendrán como foco La mujer en obras públicas (María de los Ángeles Silva – Silvana Steinbach), Mujeres empresarias en agrimensura (Vilma Acosta) y Una mujer agrimensora en Latino América (Susana Arauz – Costa Rica).
A las 15 dará inicio la mesa panel-conversatorio, con Mujeres desde su ámbito profesional, con la participación de Rosario Casanova, Olga Carabús, María Cecilia Gonzalez y Ana Gigantino, mientras que a las 17 habrá un homenaje a las mujeres agrimensoras para cerrar la jornada con un evento cultural.
Al día siguiente, la actividad empezará a las 9 con las exposiciones sobre Dos generaciones en agrimensura (Graciela Caletti – Gabriela Álvarez Parma), Actividades académicas y desarrollo en gestión en posgrado (Gloria López) y La mujer agrimensora en minería (María de los Ángeles Luna – Amira Heredia).
A las 11 está programada la presentación de la propuesta de creación del Diseño de la Red de Mujeres Agrimensoras, para finalizar con la redacción y lectura del documento final y compromiso de continuidad.
Por mayores informes e inscripciones dirigirse a encuentromujeresagrimensoras@gmail.com – https://ee.kobotoolbox.org/x/h0Yq58fV
Importancia de las mujeres agrimensoras
Luchadoras sociales y profesionales innovadoras, el legado de la mujer agrimensora ha contribuido a enriquecer y potenciar la actividad en general. Las mujeres han trabajado duro durante generaciones para ganar terreno en la agrimensura. Parte de la historia global de la agrimensura, al frente de mujeres históricas, retrata los magnos aporte a la sociedad y de una superación colectiva cada vez más firme, dejando huellas de un colectivo femenino que cada día se consolida.
La participación de las mujeres en la agrimensura, es crucial para la igualdad de género y la diversificación de la profesión. Aportan perspectivas únicas, conocimientos y habilidades que enriquecen la práctica y la resolución de problemas en este campo. Su presencia también sirve como ejemplo y motivación para futuras generaciones de mujeres que aspiran a carreras en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Su inclusión en la agrimensura promueve una mayor diversidad de ideas y enfoques para abordar los desafíos técnicos y sociales relacionados con la tierra y la propiedad y ayuda a desafiar los estereotipos de género y a inspirar a otras mujeres.
Desarrollo profesional e impacto social
Al igual que sus colegas masculinos, contribuyen al avance de la profesión a través de su trabajo en levantamientos topográficos, gestión de la propiedad, planificación urbana y rural, y resolución de conflictos de tierras.
La agrimensura tiene un impacto directo en la sociedad, ya que se relaciona con la propiedad de la tierra, el desarrollo urbano y rural, y la gestión de recursos naturales. La participación de mujeres en este campo contribuye a garantizar que las decisiones y políticas relacionadas con la tierra sean más inclusivas y equitativas.
En resumen, la presencia y participación activa de mujeres en la agrimensura no solo es un asunto de igualdad de género, sino que también enriquece la profesión, promueve el desarrollo profesional y social, y contribuye a un futuro más justo y equitativo.
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.