Cerraron pasos clandestinos de Bolivia a Salta
En un importante operativo contra el contrabando, fuerzas federales llevaron adelante este lunes una serie de allanamientos en la provincia de Salta que culminaron con la detención de once personas y el secuestro de mercadería valuada en aproximadamente 100 millones de pesos.
La investigación fue ordenada por el Juzgado Federal de Garantías de Orán y supervisada por la Fiscalía Federal de esa jurisdicción. Los operativos se realizaron de manera simultánea en cuatro inmuebles: una finca, un predio y dos viviendas ubicadas en la localidad de Aguas Blancas, y en los barrios Caballito y Los Lapachos, en la ciudad de Orán.
Según las fuentes oficiales, los detenidos formaban parte de una red que facilitaba el ingreso ilegal de mercadería desde Bolivia, mediante el uso de un paso clandestino habilitado en una finca ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 50, conectada con un camino hacia el río Bermejo. Allí, cobraban dinero por permitir el ingreso de vehículos cargados con productos sin declarar.
Además de Gendarmería Nacional, en los procedimientos participaron efectivos de la Policía Federal, Prefectura Naval y personal de ARCA-Aduana, quienes secuestraron vehículos particulares y de carga, dinero en efectivo y otros elementos clave para la causa.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió al operativo en sus redes sociales:
Las autoridades informaron que la investigación continúa en curso con el objetivo de desmantelar por completo la organización delictiva.
Bloqueo en el Puente Internacional por crisis sanitaria
Mientras se desarrollaban los operativos en territorio argentino, del lado boliviano se desató una protesta que paralizó el Puente Internacional que une San José de Pocitos (Bolivia) con Salvador Mazza (Argentina).
Desde las 6 de la mañana y hasta las 18 horas del lunes 4 de agosto, el Comité Cívico del Distrito 1 de Pocitos bloqueó el paso fronterizo en reclamo por la crítica situación sanitaria que atraviesan más de 20.000 vecinos de la zona.
Los manifestantes denunciaron falta de personal médico, escasez de insumos y una posible reducción en la atención de los centros de salud. “Hace más de cinco meses que no contamos con atención médica las 24 horas; actualmente solo hay un médico de guardia”, advirtió Bonifacio Paucari, presidente del Comité.
La medida se adoptó luego de siete intentos de diálogo fallidos con autoridades municipales y sanitarias, entre ellas el alcalde Carlos Eduardo Bru Cavero y el ejecutivo de salud José Luis Abregú. El Comité advirtió que, de no recibir respuestas concretas, las protestas podrían intensificarse en los próximos días.