| Viral | 09/09/2025 |

China: Adultos usan chupetes para combatir el estrés


chupete en adultos

En China, una de las economías más dinámicas del mundo, una tendencia inesperada ha captado la atención de miles de jóvenes. Agobiados por el estrés laboral, las presiones financieras y las relaciones interpersonales, han encontrado en un objeto de la infancia un inesperado consuelo: el chupete para adultos. Lo que comenzó como un nicho se ha convertido en una verdadera locura, con productos que se venden por cientos de yuanes en las plataformas de comercio electrónico.

 

Un fenómeno de “regresión” explicado por la psicología

Los chupetes, que se publicitan como herramientas para aliviar la ansiedad y mejorar el sueño, han despertado el interés de psicólogos chinos que analizan el fenómeno desde el concepto de la “regresión”. Esta teoría sugiere que, ante situaciones de estrés extremo, las personas retroceden inconscientemente a una etapa de desarrollo anterior, donde el chupete simboliza la seguridad y el confort de la infancia.

 

Numerosos usuarios de redes sociales y foros en línea afirman que morder un chupete mientras trabajan los ayuda a sentirse menos estresados, a dormir mejor y a alcanzar una sensación de calma «como la de un bebé». Sin embargo, la aparente inocencia de esta tendencia esconde riesgos significativos para la salud.

 

Las graves advertencias de los expertos médicos

A pesar de los testimonios de los usuarios, expertos de la Facultad de Estomatología Huaxi de la Universidad de Sichuan han emitido una seria advertencia. El doctor Tang Caomin subraya que la estructura bucal de un adulto es muy diferente a la de un bebé, y el uso prolongado de chupetes puede provocar trastornos en la articulación temporomandibular, lo que causa dolor y una apertura bucal limitada.

 

Además, el doctor Tang señaló que los materiales y el diseño de estos chupetes pueden dañar la mucosa bucal y causar úlceras. El mayor peligro, sin embargo, radica en el riesgo de usar el chupete mientras se duerme, lo que podría interferir con la respiración e incluso causar asfixia. A pesar de los supuestos beneficios, los expertos instan a la precaución y a considerar las graves consecuencias para la salud a largo plazo.