Nota Leída 483
| Locales |
26/09/2025 |
El Shincal de Quimivil, el pueblo Inca de origen ancestral en el Noroeste argentino
El Noroeste argentino guarda maravillas ancestrales que dan cuenta del origen de nuestras tierras. En una desviación de la Ruta Nacional N° 40, un destino construido hace cientos de años aguarda a los turistas más curiosos. Se trata de El Shincal o Shincal de Quimivil, un pueblo en el que habitaron los Incas hace siglos.
El Shincal fue declarado Monumento hisórico nacional en 1997 por su valor cultural, histórico y patrimonial. Las investigaciones arqueológicas consideran que los Incas lo construyeron entre 1472 y 1536. Fue uno de los poblados del Tawantinsuyu más emblemáticas del territorio argentino.
El Shincal de Quimivil se encuentra en el sur de Catamarca, aproximadamente a 65 kilómetros al norte del límite con La Rioja. Está ubicado en el valle entre las sierras de Zapata y Belén a 1.350 metros sobre el nive del mar en la localidad de Londres.
Turismo en El Shincal: un pueblo de cultura precolombina

Entre las estructuras centenarias que guarda el Shincal en su centro cívico destacan una plaza de armas o aukaipata en cuyo centro hay un gran trono o ushnu. También hay un barrio administrativo con cinco grandes galpones o kallankas y un acueducto de piedra que penetraba hasta la escalinata del ushnu.
Para preservar y cuidar las construcciones, las vistas se hacen en horarios prestablecidos y con guías habilitados. El recorrido dura aproximadamente dos horas.
COMO LLEGAR