Los alumnos catamarqueños que representaron a Argentina en la categoría junior del “Nobel del Agua” están de vuelta en el país
Paula Bazán, Martina Cecenarro y Leopoldo Gómez, estudiantes de Belén, del Colegio Virgen de Belén hasta el año pasado, vivieron una experiencia única al representar a Argentina en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, donde participaron en la categoría junior del Nobel del Agua. De regreso en el país, los chicos volvieron a sus estudios y obligaciones de universitarios, mientras siguen palpitando la experiencia de sus vidas.
Los jóvenes, recordemos que presentaron su “Sistema circular de reutilización y purificación del agua” ante un jurado internacional, intercambiando ideas con expertos y con jóvenes de distintos países. La experiencia no solo les permitió exponer su proyecto, sino también aprender de otras culturas y generar redes de contacto que podrían impulsar su iniciativa.
“Fue increíble. No nos esperábamos un viaje tan enriquecedor, en todos los sentidos. Aprendimos sobre el agua, sí, pero sobre todo de muchas culturas, nos relacionamos con un montón de chicos y nos hicimos muchos amigos. Creo que eso fue lo mejor de todo”, relató Martina Cecenarro a Radio Valle Viejo.
La estudiante de arquitectura destacó también la calidez y el respeto con que fueron tratados tanto en Buenos Aires, donde los recibió la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, como en Estocolmo. “Nos trataban como iguales. Aunque eran personas altamente capacitadas, nos hablaban directamente, sin menospreciarnos por nuestra experiencia o edad. En el pueblo estamos acostumbrados a creer que los chicos no tienen razón simplemente porque son más chicos”, explicó.
En Suecia, el proyecto recibió elogios de expertos y despertó interés por su potencial de aplicación real. Además, los estudiantes presentaron su diseño en un panel de UNICEF, siendo los únicos de la categoría junior en participar en un evento estilo concurso, donde las soluciones reales compiten por inversión y apoyo para su desarrollo. Además y como resultado de esto, obtuvieron de Aidis Argentina una distinción especial, destancando así la dedicación y el valor de su propuesta en este certamen de prestigio global.
“La experiencia nos abrió muchas puertas. Volvemos con contactos importantes que nos pueden ayudar a seguir creciendo con esta iniciativa”, concluyó Martina.
En cuanto a lo que se viene, la joven estudiante que actualmente recide en Córdoba, adelantó que se trabaja en el patentamiento del proyecto y en el diálogo con empresas para que la idea se materialice en un futuro no muy lejano.