.
Prohíben los grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos
Salta aplica un protocolo para evitar situaciones de abuso y malos usos tecnológicos. La medida se puso en marcha tras denuncias por grooming y casos vinculados a apuestas online.
Con el regreso a clases tras el receso invernal, la provincia de Salta no solo enfrenta un paro docente con un 60% de adhesión, sino también la entrada en vigor de un nuevo protocolo que restringe las comunicaciones digitales y el uso de celulares en las escuelas.
El Ministerio de Educación provincial comenzó a implementar una ley sancionada en diciembre de 2023, que prohíbe la creación de grupos de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería entre docentes y estudiantes, así como entre docentes y padres, en el marco institucional. La normativa, que generó controversia en el ámbito educativo, busca prevenir situaciones de abuso y mal uso de tecnologías en el entorno escolar.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, explicó que al menos cinco docentes fueron denunciados penalmente por grooming en los últimos meses, y que en todos los casos los contactos indebidos con estudiantes se iniciaron a través de plataformas de mensajería. Además, señaló un caso reciente en el que una docente utilizó un grupo de alumnos para vender criptomonedas asociadas a plataformas de apuestas online.
Celulares bajo control
El protocolo también limita el uso de teléfonos móviles dentro de las instituciones educativas. En el nivel primario, el uso de celulares estará prohibido en todos los grados, salvo excepciones puntuales en sexto grado y con fines pedagógicos. En caso de uso indebido, los docentes podrán retener los dispositivos y devolverlos al finalizar la jornada escolar.
En el nivel secundario, el uso estará restringido a situaciones educativas específicas y no estará permitido durante los recreos, lo que plantea desafíos logísticos y abre interrogantes sobre el rol de supervisión del personal docente.
Desde el Gobierno provincial aseguran que la medida busca proteger la integridad de los estudiantes, fomentar vínculos educativos más seguros y delimitar los espacios de interacción entre el cuerpo docente y el alumnado.