Victoria Villaruel, con una ruana Catamarqueña

Victoria enfrentada con el Presidente Javier Milei, condujo la sesión ataviada con un tejido confeccionado por la cooperativa de teleras belichas “Arañitas Hilanderas”
El Senado nacional le dio otro fuerte golpe a Milei
El gobierno de Javier Milei vivió otra jornada parlamentaria de derrota. Luego de la sesión en Diputados donde se rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad y se aprobó la coparticipación de los ATN, El Senado aprobó ayer po amplia mayoría la ley de financiamiento universitario, rechazó cinco decretos desregulatorios y se encaminaba a sancionar la declaración de emergencia pediátrica en el marco del conflicto por el Hospital Garrahan .
En este marco y tras avanzar con el rechazo de cinco decretos desregulatorios, el Senado convirtió en ley el refuerzo del financiamiento universitario, norma que Milei prometió vetar por considerar que rompe el equilibrio fiscal. La ley fue aprobada con 58 votos a favor, sólo 10 en contra y tres abstenciones. Una mayoría superior a los dos tercios que podría anticipar un rechazo del eventual veto.
A la sanción contribuyó un mosaico en el que participaron el kirchnerismo, la UCR y fuerzas provinciales. Incluso sumaron su respaldo senadores que hasta no hace poco tiempo apoyaban al Gobierno, como los miembros del interbloque Las Provincias Unidas, Lucila Crexell (Neuquén) y Carlos Espínola (Corrientes).
En contra votaron los siete senadores de La Libertad Avanza y tres miembros del bloque Pro: Martín Goerling (Misiones), Alfredo De Angeli (Entre Ríos) y Carmen Álvarez Rivero (Córdoba). La santafesina Carolina Losada fue la única radical que rechazó la iniciativa. Se abstuvieron María Victoria Huala (La Pampa) y Andrea Cristina (Chubut), ambas integrantes de la bancada de PRO, y el peronista salteño Juan Carlos Romero, habitual aliado incondicional de la administración libertaria.
En el caso de los senadores por Catamarca, los tres votaron a favor de la ley. En el caso del radical Flavio Fama, planteó una defensa de la educación pública y objetó los argumentos que exhibe el oficialismo para rechazar el proyecto de financiamiento dirigido a las casas de altos estudios. “¿Dónde está el desequilibrio que producen las universidades argentinas?“, cuestionó. “Ustedes piensan que vamos a tener un país mucho mejor con gente ignorante? Que alguien venga y me fundamente que con gente menos formada vamos a tener un mejor país. En la era del conocimiento y de la inteligencia artificial, esto es de sentido común, no lo tengo que explicar”, planteó.
Por su parte, Guillermo Andrada sostuvo, “hemos sido testigos de lo que es el ajuste fiscal que es quitarle recursos a las provincias, a jubilados, a universidades y a la salud con la idea de mostrar que les sobra dinero para pagar deuda”. Sin embargo, planteó que a pesar de este ajuste, la situación económica no ha mejorado, ya que el ajuste no ha generado el “círculo virtuoso” esperado, como inversiones o remonetización de la economía.
Rechazos
Previamente, el Senado rechazó de manera definitiva cuatro decretos delegados y un DNU que reformaban organismos clave como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). El golpe no solo apunta al plan de ajuste de Javier Milei, sino también al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cerebro de muchas de estas reformas. Al cierre de esta sesión, el cuerpo trataba la declaración de la emergencia en salud pediátrica por dos años.
“Cinismo”
Mientras se desarrollaba la sesión, a través de su cuenta de X, Milei apuntó contra el temario de la jornada y cruzó a los senadores por el aumento salarial que acordaron. “El cinismo del Senado. El mismo día que los honorables senadores votan leyes para destruir el programa económico que van a empobrecer a los argentinos, se vuelven a aumentar el sueldo una vez más, como han hecho a lo largo de todo el año, escupiendo en la cara de los argentinos que tanto esfuerzo han hecho para salir adelante. Una vergüenza que esperemos que en octubre se vuelva a terminar”, señaló.
Milei hizo referencia al aumento en las dietas que tendrán parte de los senadores. Es que, a raíz de que sus salarios están atados a las paritarias del personal legislativo, más de la mitad de los senadores -en su mayoría de Unión por la Patria- pasarán a cobrar más de $10,2 millones en bruto a partir de noviembre, es decir sin los aportes jubilatorios, obra social y del Impuesto a las Ganancias.
Fuente:elancasti
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.