Villa Vil: Empleados municipales sin novedades sobre aumento salarial
Me dirijo a ustedes, en mi carácter de empleado de la Municipalidad de Villa Vil, para expresar mi profunda preocupación ante la difícil situación económica que atraviesa nuestra jurisdicción.
En los últimos meses, el aumento en los precios de los productos básicos ha sido alarmante, afectando directamente nuestra calidad de vida. El precio del litro de nafta ronda actualmente los dos mil pesos, lo que impacta significativamente en nuestra economía diaria. Asimismo, la mercadería ha registrado incrementos considerables, lo que agrava aún más la situación.
Recientemente fuimos convocados a una reunión con el señor intendente Ramón Gutiérrez para dialogar sobre un posible aumento salarial. Sin embargo, la propuesta de incremento de $65.000 resulta insuficiente frente al contexto inflacionario actual. Cabe señalar que en otras jurisdicciones se han acordado aumentos que oscilan entre $80.000 y $100.000, lo que genera un legítimo reclamo de equidad.
Es frecuente que el señor intendente tome como referencia los acontecimientos en Laguna Blanca para justificar determinadas decisiones; no obstante, es de público conocimiento que dicha localidad fue declarada zona de desastre y recibió más de $35.000.000 para atender los daños ocasionados. En contraste, en nuestra jurisdicción —que incluye Villa Vil, Barranca Larga, Laguna Blanca, Rodeo Gerbán y demás pueblos— no se observa actualmente la ejecución de obras de envergadura.
Además, es importante señalar que la gran mayoría de los empleados municipales no solo cumplimos con nuestras tareas dentro de la Municipalidad, sino que, una vez finalizada la jornada laboral, debemos realizar trabajos adicionales para poder cubrir los gastos del hogar. Esto es especialmente necesario para quienes tenemos hijos estudiando, ya que la educación, el transporte y los materiales escolares representan un gasto significativo que, con el salario actual, resulta difícil afrontar.
Por otro lado, sentimos la necesidad de expresar nuestra decepción con la actual gestión municipal. El intendente electo no ha representado a la comunidad como creíamos que lo haría; por el contrario, gran parte de su gabinete está conformado por familiares directos —hermanos, primos, cuñados—, lo que genera serias dudas sobre la transparencia y el compromiso con el bien común. Resulta alarmante que existan funcionarios a quienes ni siquiera hemos visto cumplir sus funciones, como es el caso de Leonel Segovia, Genaro Gutiérrez, Karina Miranda, Vani Cruz, entre otros. La situación se agrava ante el notorio enriquecimiento de algunos sectores en un lapso tan breve, lo que genera indignación y cansancio en la comunidad. Queremos dejar en claro que, llegado el momento, hablaremos públicamente y daremos a conocer a todos lo que realmente sucede “por debajo del poncho”.
Nuestro pedido es simple y justo: un aumento salarial digno, que se ajuste a las necesidades reales de los trabajadores y que refleje la situación económica que atravesamos. Consideramos que esta medida es imprescindible para mantener una calidad de vida adecuada y para reconocer el esfuerzo diario de quienes trabajamos en beneficio de nuestra comunidad.
Agradezco la atención prestada y confío en que se analizará nuestra situación con la seriedad que merece, buscando una solución favorable para todos los empleados municipales de Villa Vil.