|Info General | 21/08/2025 |

Calendario de pagos para hoy jueves 21 de agosto


Este jueves 21 de agosto avanza el calendario de pagos de la Anses, que organiza sus acreditaciones de acuerdo con la terminación del DNI de cada beneficiario. Hoy es el turno de los jubilados y pensionados que perciben haberes mínimos, con documentos terminados en 9.

 

Por otra parte, se paga la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo a titulares con DNI terminados en 8. También se acredita la Asignación por Embarazo, que este jueves corresponde a beneficiarias cuyos documentos finalizan en 7.

 

En cuanto a las Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento y las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas no se necesita un terminación específica para cobrar.

 

De esta forma, Anses continúa con el cronograma de agosto, que incluye un aumento del 1,62% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, además del refuerzo económico para los adultos mayores.

 

Anses comunicó un aumento

Las jubilaciones y pensiones de Anses tendrán en septiembre un ajuste mensual de 1,9%, valor que replica la inflación de julio informada por el Indec y que se aplica con el rezago de dos meses previsto por la normativa vigente. Para quienes dependen de estos ingresos, el movimiento puede parecer acotado, pero sostiene el sendero de recomposición.

 

El porcentaje surge del esquema fijado por el Decreto 274/24: cada mes se toma la variación del índice de precios al consumidor de dos períodos atrás y se aplica a todas las prestaciones alcanzadas por movilidad. En julio de 2025 el avance del IPC fue de 1,9% y el acumulado del año llegó a 17,3%. Con esa referencia, Anses actualiza en septiembre los haberes jubilados y pensionados.

 

Con el 1,9% ya incorporado, y en el supuesto de que el refuerzo continúe, la jubilación mínima quedaría en $390.277,17: son $320.277,17 de haber actualizado más $70.000 de extra. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzaría $326.221,74, compuesta por $256.221,74 de base y el mismo adicional. Las Pensiones No Contributivas por Invalidez o Vejez se ubicarían en $294.194,02, resultado de $224.194,02 de haber más el complemento.

 

En el extremo superior de la escala, la jubilación máxima ascendería a $2.155.162,17, por encima de los $2.114.977,60 que rigieron en agosto.