| Provinciales | 19/11/2025 |

El 7 de diciembre se celebrará el “Día del Folclorista Catamarqueño” en homenaje a Manuel Acosta Villafañe


La Legislatura Provincial vivió una jornada de profundo valor cultural tras aprobar la Cámara de Diputados la sanción definitiva del proyecto presentado por el senador José Misael Alanís Andrada. Desde ahora, cada 7 de diciembre se celebrará en Catamarca el “Día del Folclorista Catamarqueño”, fecha elegida por conmemorarse el fallecimiento de Manuel Acosta Villafañe, uno de los pilares del folclore nacional.

 

Durante la sesión, estuvo presente el reconocido músico Rafael Toledo, quien brindó una intervención artística para acompañar el histórico momento. En diálogo con Esquiú Play, expresó su emoción por un reconocimiento “tan merecido como necesario”, no solo para Acosta Villafañe sino para todos los cultores de la música popular catamarqueña.

 

Toledo recordó que todas las provincias cuentan con sus patriarcas del folclore, y resaltó que Catamarca necesitaba dar un paso similar: “La Rioja tiene a José Oyola, San Juan a Buenaventura Luna, Mendoza a Hilario Cuadros, Santiago del Estero a Andrés Chazarreta, y Salta a Gustavo Leguizamón. Manuel Acosta Villafañe es nuestro patriarca, un pionero que llevó el mensaje auténtico de Catamarca al país entero desde comienzos del siglo XX”.

 

El músico también repasó parte del repertorio interpretado durante la ceremonia: fragmentos de La Vidala, La Flor del Cardón, Noches de Catamarca y El Borrachito, obras emblemáticas que forman parte del legado de Acosta Villafañe.

 

Asimismo, Toledo destacó la importancia de que esta nueva ley impulse la enseñanza del folclore en las escuelas primarias y la difusión del material del compositor en toda la provincia. Señaló que uno de los aportes más valiosos del artista fue el rescate del idiolecto catamarqueño, visible en las glosas que abren muchas de sus canciones y que reflejan la manera de hablar de la época, aún vigente en varias localidades.

 

Durante la entrevista, realizó un pedido especial: restaurar y declarar Monumento Histórico Provincial la casa natal de Acosta Villafañe, ubicada en San José, Santa María, sobre la Ruta 40. Contó que el lugar se encuentra en estado deteriorado y que su recuperación permitiría conservar la memoria del artista y sumar un atractivo cultural y turístico para la región.

 

Finalmente, celebró que el reconocimiento haya tomado fuerza de ley: “Es un día para recordarlo siempre. Se viene un evento artístico, seguramente, y lo celebraremos cantando. Para mí es un honor formar parte de este momento”.

 

Con esta sanción, Catamarca suma una fecha clave para reivindicar su identidad cultural y homenajear a quienes mantienen vivo el folclore en cada rincón de la provincia.