|Provinciales | 22/08/2025 |

Firma de convenio con una empresa privada de salud para Antofagasta de la Sierra


salud antofagasta de la sierra

El Ministerio de Salud provincial y una empresa privada de medicina sellaron un acuerdo para potenciar la asistencia en una de las zonas más alejadas de la provincia. La ministra de Salud, Dra. Johana Carrizo, se reunió con el Dr. Ciro Aguirre, representante de Sistema de Prevención Médica S.A., con el objetivo de firmar un convenio que formaliza el trabajo conjunto que se viene desarrollando en Antofagasta de la Sierra, un departamento que se caracteriza por su lejanía y la dificultad en el acceso a servicios de salud.

 

La empresa de salud privada lleva tres años instalada en la zona, donde cuenta con un centro de atención primaria “bastante completo”, según detalló Aguirre. El espacio incluye métodos complementarios de diagnóstico, laboratorio y distintas prácticas médicas que son solicitadas, en su mayoría, por los trabajadores de la minería, principal actividad económica del departamento. Además, disponen de vehículos y ambulancias apostados en el lugar, lo que permite dar respuesta inmediata en casos de emergencia.

 

“El objetivo es trabajar en forma conjunta con el Ministerio de Salud de la provincia. Nosotros consideramos que no hay dos salud, privada y pública. La salud es una sola. En lugares como estos, por las distancias y necesidades, debemos lograr una sinergia que nos permita complementarnos ampliamente, para poder atender a la población de la mejor manera”, remarcó Aguirre.

 

Objetivos
Desde la cartera sanitaria destacaron que la colaboración ya venía dándose en distintos operativos y derivaciones médicas, pero con la firma del convenio se otorga un marco de formalidad y continuidad a esas acciones conjuntas. La decisión busca optimizar recursos humanos y logísticos para garantizar que los habitantes de Antofagasta de la Sierra cuenten con la atención necesaria en materia de salud, en un contexto donde la falta de profesionales y la distancia con los principales hospitales provinciales constituye un obstáculo cotidiano.

 

En ese sentido, la ministra Carrizo valoró el paso dado: “Este convenio fortalece la atención en una zona estratégica de Catamarca, donde la población demanda presencia constante del Estado y articulación con quienes ya trabajan en el lugar”. La expectativa es que este acuerdo permita ampliar servicios, mejorar la cobertura y reducir la brecha sanitaria que suele afectar al interior profundo de la provincia.