|Provinciales | 01/09/2025 |
Debido a una alerta por fuertes vientos

Hoy clases virtuales en diferentes zonas de Catamarca


Debido a una alerta meteorológica por fuertes vientos, hoy habrá las clases serán de forma virtual en el norte de Belén, Tinogasta, Antofagasta de la Sierra y zona serrana de Santa María según lo dio a conocer en su portal Radio Valle viejo.

sddsf

Gentileza Radio Valle Viejo

 

Resumen de temperaturas previstas (01/09 al 05/09)

 

dcf

Tendencia del tiempo para el inicio semanal en el Valle Central-Catamarca

 

Valle Central – Capital

Lunes: 3° / 20°

♦ Martes: 8° / 25°

♦ Miércoles: 11° / 24°

♦ Jueves: 12° / 16°

♦ Viernes: 6° / 17°

 

df

Tendencia del tiempo para el inicio semanal en el Interior-Catamarca

 

Región Puna

♦ Antofagasta de la Sierra: -2° / 15°

 

Región Oeste

♦ Tinogasta: 3° / 20°

♦ Fiambalá: 4° / 20°

♦ Pomán: 6° / 18°

♦ Santa María: 8° / 20°

♦ Belén – Andalgalá: 4° / 16°

♦ Aconquija: 3° / 12°

Región Este

Recreo: 6° / 19°

♦ El Alto y Ancasti: 3° / 14°

♦ Alijilán: 5° / 17°

♦ Bañado de Ovanta y Los Altos: 5° / 18°

 

Región Centro Serrana (Ambato, Paclín, Capayán)

♦ 3° / 14°

 

Conceptos Climatológicos y Físicos

Circulación atmosférica postfrontal: El ingreso de aire más frío desde el sur generó una estratificación más estable, con nubosidad baja y enfriamiento nocturno más marcado.

 

Dinámica del viento: En los primeros tres días (lunes a miércoles) predominan vientos leves a moderados, que refuerzan el ambiente fresco a templado. En zonas cordilleranas y precordilleranas, la interacción entre la baja presión en altura y el gradiente de presión local activa rachas más fuertes (alerta amarilla del SMN) con potencial de superar los 70–90 km/h.

 

dsf

Alerta del SMN

 

 

Tendencia térmica: Desde el jueves, otro frente frío favorecerá un nuevo descenso térmico paulatino, con probabilidad del 60–80% de lloviznas en la noche del miércoles y jueves, especialmente en el Este provincial, sectores serranos del centro y parte del Oeste.

¿Llovizna o tormenta?

 

Lloviznas: precipitaciones de microgotas finas, asociadas a nubosidad estratiforme, típicas de frentes fríos débiles o atmósferas estables.

 

Tormentas aisladas: requieren inestabilidad atmosférica marcada, desarrollo vertical de nubes convectivas (cúmulo-nimbos) y forzantes dinámicos; probabilidad baja en nuestra provincia, aunque no descartable en sectores serranos y del Este.

Mediano y largo plazo

Septiembre arranca con un perfil fresco a templado en las primeras jornadas, tendencia a descensos térmicos marcados jueves-viernes y escenarios de inestabilidad intermitente en la primera quincena, bajo influencia de perturbaciones del sur. Esto configura un inicio de mes más cercano a la climatología invernal tardía que a la transición primaveral.

 

Informe emitido por: Mgter. Uriel Flores y equipo