| Nacionales | 01/11/2025 |

Nuevos aumentos en servicios esenciales


energia

El mes de noviembre comienza con una serie de aumentos en consumos clave como alquileres, energía, transporte y prepagas, lo que incrementará el gasto de los hogares en un contexto de inflación persistente y presión sobre los ingresos.

 

En la antesala de las elecciones de medio término, la inflación mostró en septiembre una aceleración del 2,1%, aunque el Gobierno destacó que el impacto del tipo de cambio sobre los precios se mantiene acotado. Según estimaciones privadas, en octubre la tendencia fue similar, con incrementos concentrados en alimentos y bebidas, los rubros que más golpean a los sectores de menores recursos.

 

A partir del 1 de noviembre, el boleto mínimo de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subirá 4,1%, como parte del esquema de reducción de subsidios dispuesto por el Ministerio de Transporte. De este modo, el boleto mínimo en el conurbano bonaerense costará $572,86, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se ubicará en $568,91.

 

Los alquileres también registrarán un aumento significativo. Los contratos que se ajustan por el Índice de Contrato de Locación (ICL) subirán 42,2% en noviembre. Así, un alquiler de dos ambientes en CABA que costaba $800.000 pasará a $1.137.600.

 

En tanto, las empresas de medicina prepaga aplicarán subas de entre 2,1% y 2,8% en las cuotas de sus planes, como parte del proceso de recomposición tarifaria luego de los congelamientos de años anteriores.

 

A estos incrementos se sumarán los ajustes en las tarifas de luz y gas: la Secretaría de Energía anticipó que el gas natural aumentará en promedio 3,8%, mientras que el ajuste en electricidad será “de magnitud similar”.

 

Con estos incrementos, noviembre se perfila como un mes de mayor presión inflacionaria, en un contexto en el que la desaceleración de precios aún no logra consolidarse.

Fuente: Noticias Argentinas