Santiago del Estero: Cayó una banda narco que era liderada por un ex gendarme
Un multimillonario golpe al narcotráfico dio este viernes la policía santiagueña al interceptar tres camionetas que trasladaban más de sesenta kilos de cocaína de máxima pureza, valuada en más de 100.000.000 de pesos.

El operativo, que mantuvo en alerta a decenas de efectivos antinarcóticos, se llevó a cabo en horas de la siesta cuanto personal apostado en el Puesto de Control 10, conocido como la Muralla Norte El Mojón (departamento Pellegrini), interceptó dos vehículos.
Pese al hermetismo con el que los investigadores trabajaban en el caso, fuentes judiciales y policiales informaron que todo comenzó cerca de las 16.30 cuando los uniformados de la Dirección General de Drogas Peligrosas se encontraban apostados sobre la ruta provincial 37.
En un control de rutina, los efectivos interceptaron una camioneta en la que circulaban cinco ocupantes, cuatro de ellos residentes en Salta, uno ex integrante de Gendarmería Nacional, y un hombre de nacionalidad boliviana.
Casi en simultáneo y mientras registraban a los salteños apareció en escena un segundo vehículo de similares características. También se les pidió documentación personal de sus ocupantes y del rodado.
Cuando revisaban los papeles, uno de los ocupantes —aparentemente asustado— habló de más y contó que otro rodado había ingresado a una zona montuosa. Aparentemente llevando sustancias tóxicas.
Al parecer, los ocupantes del tercer vehículo al ver el vallado policial —creado en el paso fronterizo para un control más estricto (ver nota aparte)— ingresaron por una zona montuosa y emprendieron la huida por algunos kilómetros.
De inmediato, con ayuda de sus pares de la zona —de Nueva Esperanza y dependencias aledañas— iniciaron una minuciosa búsqueda, que contó con la intervención de drones y aparatos de última generación.
Así fue como a pocos minutos, los efectivos lograron ubicar la camioneta no así a sus ocupantes por lo que con ayuda de un can antinarcótico realizaron una requisa por el rodado para luego salir tras los prófugos.
Mientras registraban la maleza, el perro «marcó» un ladrillo de cocaína entre los pastizales. Este fue clave para el olfato animal que a pocos metros detectó un bulto más grande que tenía más de 55 envoltorios.
Con la zona completamente blindada por efectivos de la fuerza, los expertos antinarcóticos realizaron los trabajos de campo determinando que en los bultos hallados había más de sesenta kilos de cocaína de máxima pureza.
Rápidamente se dio intervención al Juzgado Federal Nº 2 de turno —a cargo de Sebastián Argibay— quien dispuso que los nueve ocupantes de los rodados queden detenidos e incomunicados.
Además, el magistrado dispuso que los vehículos, los teléfonos celulares, y toda la sustancia hallada, sean secuestrados y trasladados a ciudad Capital.
Hacia el final de la jornada, el cargamento —celosamente custodiado y monitoreado desde las alturas— era trasladados la base de la Dirección General de Drogas Peligrosas. En los próximos días serán interrogados por el juez.
Mientras la policía rastrillaba todo el perímetro para dar con los evadidos, a 5 kilómetros observaron sobre la calzada una camioneta de alta gama estacionada, y en su interior había una mujer.
Inmediatamente fue abordada por los funcionarios quienes le consultaron por qué se encontraba en ese lugar. La mujer —según revelaron fuentes judiciales— entró en una crisis de nervios y no supo qué decir.
Allí los efectivos se comunicaron con el juez Argibay quien dispuso que la salteña también quede detenida. Los antinarcóticos sospechan que ésta fue a rescatar a los prófugos.
En la siesta, los químicos de Drogas Peligrosas analizaron la cocaína y todo sugería que procedía de Bolivia, pero era todo un enigma el destino.
Las respuestas ausentes quizá serán develadas hoy por la información del GPS y de los celulares, conjeturaban anoche los funcionarios.
Bajo un pacto de silencio tácito, los detenidos fueron ascendidos a un vehículo de la policía para ser trasladados a ciudad Capital y allí responder las preguntas del juez.
Los efectivos de la «Muralla Norte El Mojón» habrían clausurado las diversas vías de ingreso, hasta tres meses atrás, permeable, para los vehículos que arribaban de Salta, que es casi lo mismo a Bolivia.
Como Pellegrini luce «blindado», los narcos «asfixiados» operativamente enfilan ahora solo por la 16, o caminos paralelos. Astutos, los policías implementan operativos móviles en la vía nacional, desconcertando al «negocio» de las drogas, tanto a los transportes, como a «punteros».


