| Regionales | 01/11/2025 |

Un ingeniero que controlaba a Minera Alumbrera confirmó la contaminación del medio ambiente


alumbrera

El Ingeniero en Minas Héctor Nieva, ex inspector de calidad ambiental en Minera Alumbrera, confirmó que la compañía que operó en Catamarca “impactó el medio ambiente” y que “lo van a padecer las generaciones futuras”.

Nieva aseguró que la empresa no reparó las filtraciones detectadas desde el año 1997 en el gigantezco dique de cola, donde se depositan los desechos del proceso de extracción. Según expresó , “se comprobó ya en el año 1997 ante la presencia de autoridades provinciales, de la empresa y pobladores, y perdía por todos lados” y afirmó que “el dique de cola se conecta hidráulicamente con la cuenca del río Vis Vis”. El profesional se mostró favorable a “una minería a menor escala” llevada a cabo por el estado y no por las multinacionales.

El ingeniero Héctor Nieva integró el equipo de Inspectores de Calidad Ambiental de la provincia de Catamarca y fue separado de su función cuando alertó sobre los problemas del dique de cola de Minera Alumbrera hoy MARA GLENCORE . Según su relato, en el problema generado por las filtraciones que se detectaron “hubo responsabilidades por parte de la empresa y por parte del estado provincial porque si se hubiera impermeabilizado, hubiéramos tenido confinado el problema al área de concesión, hubiésemos tenido un área de sacrificio, como dice la gente. Pero al no haber impermeabilizado hemos trasladado todos esos solubles río abajo. Es un hecho gravísimo y lo van a padecer las generaciones futuras.

Nieva explicó que “la movilización de metales pesados durante esos años, excedió los límites del área de concesión y más grave fue cuando la empresa paralizó la producción y no se incorporaron los 80 millones de litros de agua por día, más toneladas de óxido de calcio que de alguna manera ejerce una especie de control de toda el área en cuanto al ph y lo mantiene entre 7 y 8 (puntos). Cuando lo dejaron de incorporar empezó a descender el ph, cuando llego a 2 o 3 puntos ya se detecto una actividad bacteriana que fue aceleradores aún más en ese proceso y movilizo los metales pesados, o sea hierro, cobre, todos los metales que tenia en el dique de cola”. Además aseguró que “el dique de cola se conecta hidráulicamente con la cuenca del río Vis Vis y va eso esta generando un daño actual y que persistirá por cientos y cientos de años”.

El ingeniero aclaró que “la ex empresa Alumbrera hoy MARA Glencore , dicen que responden a estándares nacionales e internacionales y esta gente no respetó absolutamente nada. Impactaron y seguirán impactando el medio ambiente a sabiendas”. Además alertó que “los estados provinciales no tienen capacidad de control contra las multinacionales. Esta empresa maneja seis veces el presupuesto de la provincia de Catamarca, pueden comprar a Dios y María Santísima, no tienen ningún problema. Ese es el gran problema de estos grandes emprendimientos”.

Con respecto a la viabilidad de la megaminería a cielo abierto, Nieva explicó que “tenemos que pensar en una minería a menor escala, porque cuando la minería es en menor tamaño es más fácil controlar. Y yo espero que no sean las empresas multinacionales sino las propias empresas del estado”, aunque aclaró que “lamentablemente nuestro código no permite que el estado explote”. Por que ahi esta hecha la ley y hecha la trampa y todo el beneficio se lo llevan las corporaciones y en los lugares solo dejan pasivos ambientales y ruina social y económica.

 

Si Catamarca trabajara como Chile y tuviéramos acá la planta de fundición y refinación, le agregamos valor agregado, tendríamos gente que trabaja, familias que tienen de qué vivir y encima vamos a saber lo que estamos extrayendo”, y no la situación actual donde ni siquiera toman personal local , por su temor a que cuando generen impactó ambiental sea los mismo locales las voces de prevención de sus pueblos, que ya estaran afectados y sera muy tarde para darle solución real opinó.